viernes, 30 de septiembre de 2011

RESUMEN UNIDAD DOS ECONOMIA


2.1. ¿QUE  ES  PRODUCIR?
Si  se  considera que  los recursos  productivos  son limitados, debe tomarse en  cuenta  que una   economía  sólo podrá  producir una cantidad  limitada de bienes es un tiempo determinado.  
 Cuando  se  quiere  aumentar  la  producción  de un  bien es  necesario emplear recursos,  por lo  que  está  acción  deja  menos  recursos  disponibles,  lo  que  limita  la  capacidad  productiva de  otros  bienes.
La  limitación  de  los  recursos  productivos  establece  un  costo  ala  producción  de  bienes,  por
lo  que  este  hecho  determina  en  gran  medida  el  valor  de  esos  bienes.
Por  ello, si  el  valor  de  los  productos  o  servicios  supera  el  valor de  los  insumos , la  decisión
lógica  deberá  ser  producir.


Los  costos  tienen  un  importante  papel  en  la  producción  para  fabricar  un  volumen  especí-
-fico  de  productos  o generar  servicios;  la  mejor  manera  de hacerlo  es  aquella  que  tenga
el  menor  costo , es  decir, la  que  requiera  el  uso  de  un  número  menor  de  insumos, ya  que
éstos  son  escasos  y  por  tanto  valiosos.


La  elección  de  la  técnica  productiva  por  emplear implica  tomar  decisiones;  para  ello  se
requiere  analizar  una  amplia  diversidad  de  posibilidades , como  son:
1.     TIPO DE MANO DE OBRA.
2.     TECNOLOGIA  A  UTILIZAR.
3.     CRITERIO  PARA  SABER  QUÉ  EMPRESAS  PODRÁN  SUMINISTRAR  MATERIA  PRIMA.
4.     MERCANCÍAS  Y  SERVICIOS  QUE  SE  PRODUCIRÁN  POR  LAS  EMPRESAS DE LA MISMA ACTIVIDAD  ECONÓMICA.
5.     ¿CUÁLES  SON  LOS  COSTOS  DE  PRODUCCIÓN?
6.     ¿QUÉ  PRECIO TENDRÁ  EL  ARTÍCULO?
   

2.2  FACTORES  PRODUCTIVOS

2.2.1.  TIERRA
En los siglos XIX,XX y XXI  el acumular capital y alcanzar el progreso técnico han establecido los
determinantes más importantes  para lograr un incremento en el nivel de vida y, por tanto en
el  ingreso per cápita de los habitantes de una sociedad los recursos materiales existen llamados
bienes naturales, representados por  la  tierra, el agua, el clima y los minerales.
Actualmente, los medios para incrementar la riqueza de un núcleo social son el ahorro y la
inversión.


Existen  también los recursos no renovables que se integran al proceso productivo; tal es el caso
del petróleo y de los productos petroquímicos, que se utilizan con el nuevo producto fabricado.
El factor trabajo lo constituye el elemento humano que colabora en el proceso de producción.
El concepto trabajo, según la opinión de los economistas, se define como;  Aquellas energías
psicofísicas del ser humano, empleadas para producir bienes y proporcionan servicios.
Este hecho básico provoca que la calidad del factor trabajo varíe.


El hombre, cuantitativamente, también presenta diferencias, entre las cuales se pueden mencionar:
*EDAD.
*GENERO.
*GRADO DE ESTUDIOS.
*EXPERIENCIA.
*HABILIDADES.
*APTITUDES.
*NIVEL DE INGRESOS.
*ACTITUDES.


Por lo que se puede establecer que las naciones que no han alcanzado un determinado grado
desarrollado económico , se encuentran con una capacidad de producción limitada, por  sus
escasas posibilidades de manejar las técnicas más avanzadas de producción .
*MALA DISTRIBUCIÓN DE INGRESO.
*CONDICIONES INADECUADAS DE TRABAJO.
*VIVIENDA EN PÉSIMAS CONDICIONES HIGIÉNICAS.
*INSUFICIENTES SISTEMAS DE SALUD PÚBLICA.
*TRANSPORTE URBANO SUMAMENTE DEFICIENTE Y CARO.
La retribución económica por la actividad laboral se paga con dinero y prestaciones, y se le
denomina salario, el cual se paga semanal, quincenal o mensualmente.
2.2.3.  CAPITAL
Cuando se fabricó el primer instrumento que ayudó al hombre a aumentar su producción,
se desarrolló un nuevo factor productivo: el capital.
Comúnmente al dinero se le identifica como capital; ésta es una forma de representarlo,
no es su significado económico.


Económicamente , bienes de capital son las herramientas, maquinaria, equipo o cualquier
otro medio, que facilite la producción de bienes o generación de servicios.

*PRESUPUESTOS PARA LA FORMACIÓN DE  CAPITAL
Para tener capital es necesario sacrificar el consumo presente por el consumo futuro; en
términos económicos, a este hecho se le conoce como ahorro, el cual se destina ala compra
o producción de bienes de capital.
2.2.4. ORGANIZACIÓN
Según Alfred Marshall, la organización es el cuarto factor de la producción.
Dicho factor se encarga de conjuntar o agrupar a los restantes factores productivos para obtener
mayor rendimiento en la producción.



2.3  ACTIVIDADES ECONÓMICAS

2.3.1 PRIMARIAS
Entre la producción de alimentos y el aumento de la población es difícil de afirmar en la situación
actual, pero lo que cree firmemente es que si la población continúa creciendo de esta manera, el
suelo no bastará para producir el alimento requerido.


No es un problema político ni económico, porque en cualquier sistema existe los mismos fenóme-nos.
Pesca otra actividad primaria importante es la pesquera. México, a pesar de tener más de 10,000
km de litorales, no ha desarrollado dicha actividad en la magnitud deseada.
Nuestro país tiene uno de los más bajos consumos per cápita de productos del mar.
Lo que sí debe destacarse es que la actividad pesquera es una fuente alimentaria básica para la
población.


La ganadería mexicana presenta dos características básicas, como en el caso de la agricultura:
una altamente evolucionada y tecnificada, como la del norte del país y otra sumamente atrasada,
como la del sureste de la nación.
2.3.2  SECUNDARIAS
La industria es un factor de desarrollo básico para cualquier económia; para la actividad industrial
el elemento más importante es el ser humano.
1. LOCALIZACIÓN DE ZONA.
2. POSIBILIDAD DE ENCONTRAR SERVICIOS COMO AGUA Y LUZ.
3. LOS RECURSOS HUMANOS QUE SE PUEDANENCONTRARSE EN UN MOMENTO DADO, YA SEAN ESPECIALIZADOS O NO.

4. LA CERCANÍA DE LOS MERCADOS DE MATERIAS PRIMAS O DE LOS MERCADOS DE CONUMO.
La oportunidades de trabajo de toda zona industrial originan una ciudad a su alrededor.
*SIDERÚRGICA.
*QUÍMICA.
*ELÉCTRICA.
*TEXTIL.
*TURÍSTICA.
*PETROLERA.
El eficiente y productivo manejo de los hidrocarburos es un factor fundamental ante el actual
reto histórico que afronta México, que busca incorporar su económia al progreso de los mercados
internacionales.
PETRÓLEO
En los últimos años, el precio internacional del petróleo ha variado sensiblemente hacia el alza
aunque estos valores monetarios están sujetos a la cotización internacional del precio del crudo.
PEMEX (Petróleos Mexicanos) a su vez cuenta con una clasificación derivada de  la anterior que
tiene tres niveles:
RESERVAS PROBADAS O RESERVA 1P
Se constituyen por reservas probadas.
RESERVA NO PROBADAS O RESERVAS 2P
Se constituyen por la suma de las reservas probadas más las probables.
RESERVA 3P
Se constituyen por la suma de las reservas probadas más las probables más las posibles.




2.3.3  TERCIARIAS
Son integrantes del sector terciario aquellas empresas cuya actividad es facilitar las relaciones entre los sectores y cuyo producto es en general intagible, ya que proporcionan servicios.
   
Porcentaje de la población ocupada por el sector económico.


2.4. VALOR AGREGADO
Una organización, cualquiera que sea su actividad, efectúa un grupo de operaciones diferentes
además de las que realizan sus clientes o distribuidores.


La empresa agrega valor alas materias primas y recursos que adquieren del exterior.
La organización adiciona valor al: diseñar, fabricar, vender y distribuir sus productos o prestar
servicios.


El origen del valor agregado se debe a que la empresa ha cambiado cuantitativa y cualitativamente
los insumos que adquirió (cabios físicos, químicos o ambos).


Para que una empresa obtenga utilidades debe darse la siguiente situación:

 

OTRA CLASIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS.
 

2.5. OTRA CLASIFICACIÓN DE LAS 
       ACTIVIDADES ECONÓMICAS

1. Sector primario, incluye todas las actividades agrícolas, además de actividades extractivas
como los forestales , de pesca y la exploración petrolera.

2. Sector secundario, incluye todas las actividades manufactureras, como la fabricación.
3. Sector terciario, incluye todas las actividades relacionadas con las ventas a menudeo  y
    mayoreo, transportación, servicios bancarios y de seguros.
4. Sector cuaternario, abarca todas las actividades relacionadas con la creación, uso, difusión
     y conocimiento de la información.

 
En su forma simple, las actividades económicas se pueden describir como la interrelación
entre dos sectores.
Un sector de negocios y un sector de mercado, a fin de intercambiar productos que puedan
ser físicamente bienes y servicios.





2.6. PRESENTA EL DIAGRAMA DE LAS 
      ACTIVIDADES EN UNA ECONOMÍA

1. Oferta, se relaciona con el suministro de bienes y servicios para el intercambio.
2. Identificación, son las actividades relacionadas con la identificación y selección
     de las fuentes de oferta y las necesidades de productos y servicios.
3. Producción, es la transformación de bienes en otras a través de procesos físicos,
    químicos o biológicos, o su incorporación a otros procesos productivos.
4. Distribución, son los medios por los cuales circulan los productos, que estén
     disponibles para su intercambio en los mercados que se requiera.
5. Demanda, es la obtención de productos, ya sea para su consumo final, para
    inversión o para generar nuevas ofertas.
6. Inversión, es el uso de la demanda excedente no empleada en el consumo, para
    generar una nueva oferta.


REFERENCIAS

BIBLIOGRAFIA:
    *  Economia Basica