jueves, 17 de noviembre de 2011

DESARROLLO ECONÓMICO


DESARROLLO ECONÓMICO


SISTEMAS EDUCATIVOS DEFICIENTES.

Conocer las diversas disciplinas que integran el saber humano es básico para el desarrollo de cualquier
país, y cuando se carece o son insuficientes los sistemas educativos que proporcionan el conocimiento
básico a los habitantes de un país, es casi imposible superar el atraso en que se encuentran  sumergidos
los países subdesarrollados.




POLÍTICA DE CONTROL NATAL INSUFICIENTE.

Cuando el incremento de los nacimientos en una nación es sumamente considerable, es lógico analizar
que los nuevos ciudadanos requeríran satisfactores inmediatos, como son: alimento, casa, ropa, escuela
y salud; este hecho inducirá al sector gobierno a destinar considerables recursos monetarios de su presupuesto para satisfacer esas legítimas demandas.




NO EXISTE PRODUCTIVIDAD AGRÍCOLA



Cuando las tierras destinadas a la producción agrícola son en su mayoría de temporal (sujetas a las
variaciones de tiempo para su aprovechamiento ) y no de riego (aprovechamiento de la pequeña y
gran irrigación para su mejor uso), se obtiene una producción insuficiente para cubrir las necesidades
básicas de alimentación de  la población.



SISTEMAS ADMINISTRATIVOS INSUFICIENTES PARA MANEJAR PROGRAMAS
DE DESARROLLO ECONÓMICO
La administración pública y privada han logrado una significativo avance en nuestro país.
Al poner en marcha la Reforma Administrativa, se buscó mejorar la eficiencia del sector público, partiendo
de la premisa de que se requiere que los recursos económicos para dicho sector sean cada vez mayores.
Por otra parte,  si no se canalizan a los diferentes planes y programas con un pensamiento eminente administrativo, se creará una situación en el sector gubernamenteal  no pueda cumplir con sus objetivos
económicos en detrimento de la mayoría.

ALTO ÍNDICE DE INFLACIÓN
La inflación ya se analizó detenidamente en un capítulo anterior, por lo que ahora se va a recordar que
un  alto índice de inflación impide que el desarrollo económico se materialice al desquiciar la economía
del mercado y, por consiguiente, al sector gubernamental.
Gerald Meier define al desarrollo económico como un proceso mediante el cual la renta nacional de una economía aumente durante un largo período de tiempo.
El nivel de vida adecuado suele fijarse copiando por partes las normas de consumo que se dan en países
más desarrollados.
Las naciones que buscan alcanzar su desarrollo económico han tenido avances apoyados por la ONU, entre
los cuales destacan:
°  INCREMENTO EN LA ESPERANZA DE VIDA.
° DISMINUCIÓN DE LAS TASAS DE MORTALIDAD INFATIL.
° SE LOGRÓ EL AUMENTO EN LA INSCRIPCIÓN DE LOS ALUMNOS EN EDUCACIÓN BÁSICA.
° SE DUPLICÓ EL ACCESO AL AGUA POTABLE Y A LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO.


PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS  PARA DESARROLLO
° AUMENTAR LAS SEGURIDAD ALIMETARIA.
° MEJORAR LA DISPONIBILIDAD DE VIVIENDA Y SERVICIOS BÁSICOS
° HACER POSIBLE LA PARTICIPACIÓN DE LOS POBRES EN LOS PROCESOS POLÍTICOS QUE
   DETERMINAN SU VIDA.
El Banco Mundial es la primera fuente mundial de préstamos para el desarrollo de los recursos humanos
y de protección social para los sectores más desprotegidos y vulnerables de la población.



EXPORTADOR DE UN SOLO ARTÍCULO
Un país exporta un sólo un artículo o un número limitado de ellos, se vuelve dependiente de los países
importadores de esos productos, así como también de las fluctuaciones internacionales de precios.


OTRAS FORMAS DE CLASIFICAR A LAS NACIONES
De acuerdo con el sistema político imperante los países del mundo se dividen en:
CAPITALISTAS     



SOCIALISTAS





PAÍSES SUBDESARROLLADOS

El problema del desarrollo económico es el más agudo e importante del mundo actual.
El subdesarrollo expresa desigualdades intolerables en  el plano moral y político.
Barre opina el desarrollo económico no podría confundirse con el estudio de los crecimientos
equilibrados dentro de una economía capitalista evolucionada.
Se ha pretendido elaborar un tipo ideal de economía subdesarrollada que ayude a discernir
mejor las necesidades y las condiciones del desarrollo económico.
Explica la economía dual en el sentido de que incluye dos estructuras en donde reinan la
economía de subsistencias y el trueque .
La otra con un capitalismo extranjero  e industrial o dedicadas al comercio exterior proyección
de las economías desarrolladas y un capitalismo autóctono o nacional.
Algunas naciones subdesarrolladas dependen de las grandes empresas extranjeras que explotan
los recursos económicos.



CONTAMINACIÓN
Los países que han alcanzado un elevado nivel de desarrollo económico se enfrentan a un nuevo problema, la contaminación, que no por ser reciente deja de alcanzar proporciones cada vez más
alarmantes.
Ante esta situación , en México se legisló para prevenir y controlar la contaminación ambiental.
Se entiende  por contaminación toda materia o sustancia, sus combinaciones, compuestos o derivados químicos y biológicos, tales como humanos, polvos, gases, cenizas, bacterias, residuos
y desperdicios, y cualquiera que al incorporarse o adicionarse al aire, agua o tierra, puedan alterar
o características naturales o las del ambiente.
Por contaminación la presencia del medio ambiente de uno o más contaminantes, o cualquier
combinación de ellos, que perjudiquen a la vida o molesten la salud y el bienestar humano, la flora
y la fauna.







REFERENCIAS

BIBLIOGRAFIA:
* Economia Basica


2 comentarios:

  1. Un gran blog karla, la información muy explicita y tus imágenes muy llamativas te felicito.

    ResponderEliminar
  2. Muy buen blog, un concepto de desarrollo economico al principio hubiera estado perfecto. Tienes 9 de cal.

    ResponderEliminar