sábado, 5 de noviembre de 2011

INFLACIÓN Y DEVALUACIÓN


INFLACIÓN Y DEVALUACIÓN



CONCEPTO DE INFLACIÓN:





Es un desequilibrio entre la producción de bienes y servicios en relación con el exceso del monto del
circulante, de cualquier tipo, que se tiene para adquirirlos, lo que ocasiona un incremento en el nivel general de precios.

INDICES DE INFLACIÓN MUNDIALES.


ENFOQUE PARA EXPLICAR LAS CAUSAS DE LA INFLACIÓN:


Existen diferentes teorías que buscan explicar la razón por la que existe inflación, entre las que destacan:


°ESTRUCTURALISMO

°AUMENTO DE LOS COSTOS

°AUMENTO DE LA DEMANDA O MONETARISTA.


EL ENFOQUE ESTRUCTURALISTA:
Es una corriente del pensamiento económico latinoamericano que tuvo su origen en la Comisión Económica para América Latina (CEPAL). Este enfoque considera que la inflación se inicia con el sistema capitalista y es producto de la propiedad privada de los medios de producción.



EL ENFONQUE DE AUMENTO DE LOS COSTOS:


Este planteamiento señala que todo incremento en los costos de los insumos o factores productivos tanto internos como de importación motivará aumentos graduales de los precios.


Esto se puede notar muy claramente con el ejemplo esquematizado:



ENFOQUE DEL AUMENTO DE LA DEMANDA O MONETARISTA:


Tal especialista Milton Friedman considera a la inflación como un proceso puramente monetario, ya que la demanda, al final de cuentas, es el dinero de cualquier tipo de que dispone la sociedad para poder adquirir bienes y disfrutar de servicios.


VARIABLES QUE PUEDEN ORIGINAR INFLACIÓN POR

EXCESO DE DEMANDA O POR INCREMENTO DE COSTOS:


Mayores emisiones de dinero realizadas por el Banco Central o Banco de México.
Si el Banco de México emite dinero y éste no tiene correspondencia con el volumen físico de bienes y servicios, se provoca inflación, puesto que se tiene con que comprar, aunque no existen en el mercado los suficientes bienes y servicios que adquirir.




 VARIABLES QUE PUEDEN ORIGINAR INFLACIÓN POR
EXCESO DE DEMANDA O POR INCREMENTO DE COSTOS:


Mayores emisiones de dinero realizadas por el Banco Central o Banco de México.
Si el Banco de México emite dinero y éste no tiene correspondencia con el volumen físico de bienes y servicios, se provoca inflación, puesto que se tiene con que comprar, aunque no existen en el mercado los suficientes bienes y servicios que adquirir.





INGRESO DE DIVISAS :

Es  igualmente malo tanto que falte dinero como que sobre a todos los sectores que integran la economía (gobierno, familias y empresas).

POLÍTICA FISCAL (medidas fiscales):

Aumento en la cantidad de impuestos y establecimiento de otros nuevos para que la cantidad de dinero en poder de la sociedad se reduzca.


IMPUESTO SOBRE LA RENTA  (ISR) = IMPUESTO DIRECTO QUE GRAVA EL INGRESO

CONTROL DE PRECIOS:

° Por el mercado, es decir por las leyes de la oferta y la demanda.

° Por parte de la SHCP, cuando controla y autoriza los precios .

° Por parte de la Secretaría de Economía, cuando controla los precios
   de determinados bienes y servicios producidos.






DISMINUCIÓN DE GASTO PÚBLICO:


En el que se han establecidos los distintos planteamientos que reflejan la acción gubernamental, desde un enfoque monetario, durante cierto tiempo, que generalmente es de un año.

POLÍTICA MONETARIA Y CREDITICIA:

Fomentar el ahorro de los bancos, el interés activo es mayor que el pasivo, y ahí donde se encuentra el negocio de los bancos como intermediarios financieros.



ESQUEMATIZADO:




Al canalizar el crédito hacia actividades productivas para aumentar la oferta de bienes y servicios
se beneficia ala sociedad.

DESTINO DEL CRÉDITO BANCARIO:

Operaciones del mercado abierto tanto como a corto plazo (mercado de dinero con un plazo máximo) como a largo plazo (mercado de capitales con plazos mayores).

PRINCIPALES EFECTOS DE LA INFLACIÓN:

° AUMENTO GENERAL DE PRECIOS
° DECENSO DEL PODER ADQUISITIVO DE LA POBLACIÓN
° DISMINUCIÓN DE LA CAPACIDAD DE AHORRO DE LA POBLACIÓN
° LOS COMERCIANTES SON BENEFICIARIOS POR QUE PUEDEN AUMENTAR LOS PRECIOS
° DISMINUCIÓN DE LAS VENTAS DE LAS EMPRESAS
° DEVALUACIÓN DE LA MONEDA
° DESCONTROL ECONÓMICO




DIFERENTES TIPOS DE INFLACIÓN:

INFLACIÓN LATENTE: Son todas aquellas variables que en un momento específico pueden alterar el nivel de precios.

INFLACIÓN ABIERTA: En este caso, los factores que alteran el nivel de precios son percibidos por la
población.

INFLACIÓN AUTOGENERAL: También denominada inflación por demanda y del vendedor.

INFLACIÓN REPRIMIDA: Ocurre cuando la SHCP controla algunos precios de los bienes y servicios producidos por el sector público.

HIPERINFLACIÓN: Aumento acelerado de los precios que pueden ser mensuales, semanales e incluso diarios para llevar a cualquier economía a un grave descontrol.

INFLACION IMPORTADA: Sucede cuando compramos artículos o insumos de países que tienen una alta inflación.

INFLACIÓN REPTANTE: Hay incrementos mínimos de precios que son percibidos por la sociedad.

ESTAFLACIÓN: Aquí la situación es sumamente grave para cualquier economía, por la existencia de
INFLACIÓN MÁS DESEMPLEO.



CONCEPTOS DE DEVALUACIÓN:

Cuando las autoridades monetarias de una nación deciden incrementar la cantidad de moneda nacional que se debe pagar por tener una moneda extranjera, se habla de una devaluación.

CAUSAS DE LA DEVALUACIÓN:

INTERNA: Cuando los precios de los bienes y servicios se están incrementando y, por ello el dinero disminuye su poder adquisitivo.

EXTERNA: Se manifiesta en el momento en que las autoridades monetarias de un país toman la resolución de disminuir el valor de su moneda nacional en relación con las monedas de otros.

CONCEPTO DE REVALUACIÓN:

La revaluación consiste en disminuir la cantidad de unidades monetarias que un país debe pagar por adquirir una moneda.

OBJETIVOS PARA RESTABLECER UNA REVALUACIÓN:

Los efectos que provoca la revaluación son inversos a los originados por la devaluación.

REFERENCIAS

BIBLIOGRAFIA:
* Economia Basica


4 comentarios:

  1. EXCELENTE KARLA UN DISEÑO FUERA DE LO COMUN, ES AGRADABLE Y LA INFORMACION CONCRETA Y BASTA ASI COMO LAS IMAGENES, ESPERO QUE TU CALIFICACION SEA DE 100, SAUDOS ABRAHAM ESCUDERO DEJO MI DIRECCION http://aev-inflacion-devaluacion.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  2. Karla muy bien excelente trabajo ya lo dijo el compañero un diseño diferente y tu informacion clara y precisa Felicidades!!!

    ResponderEliminar